CAMIANTES

Programa

Caminar para aprender, servir y transformar

Una experiencia de voluntariado formativo y humano, donde cada paso fortalece el vínculo entre comunidades, territorio y saberes.

Conviértete en caminante

Programa de Voluntariado y Gestión Social de la Fundación:

Acción comunitaria para la

sostenibilidad colectiva

Programa de Voluntariado

El programa Caminantes se llevará a cabo de forma organizada, teniendo en cuenta la realidad de la Fundación Origen de Vida, lo que permitirá una mejor estructura y un enfoque integral que beneficiará a todos los involucrados en este importante proyecto:

Descripción: Programa de formación integral que invita a recorrer un camino de aprendizaje vivencial, donde la teoría se articula con la práctica y la acción social.

Voluntarios y comunidades compartiendo en espacios naturales, caminando en territorio, aprendiendo en círculo.

Contexto Urbano/Rural

Adaptabilidad

Ruta Metodológica Adaptativa:

      Presentación

El Programa Caminantes es la apuesta de la Fundación Origen de Vida para formar voluntarios que comprendan la riqueza de las comunidades y el territorio colombiano desde el respeto, la interculturalidad y la acción transformadora. Más que visitantes, los caminantes se convierten en aliados que aprenden, acompañan y dejan huellas responsables en los procesos comunitarios.

El voluntariado se desarrolla bajo principios éticos de escucha activa, aprendizaje mutuo y cuidado colectivo, integrando herramientas educativas, prácticas ambientales y vivencias culturales. De esta manera, se genera una experiencia que fortalece tanto al voluntario como a la comunidad, creando puentes de diálogo y cooperación sostenible.

Caminar es entender antes de actuar.

Dinámicas comunitarias

Salud Mental

Desarrollamos programas que integran la salud mental y el bienestar integral, apoyando a las comunidades en su proceso de sanación y fortalecimiento emocional.

Módulos de Formación

Este programa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el marco legal de participación ciudadana y las políticas nacionales de voluntariado, garantizando respaldo institucional y credibilidad en cada proceso.

Camino y Propósito
Historia de la Fundación, cosmovisión de las comunidades, ética del caminante y principios de respeto mutuo.


Herramientas para Caminar
Comunicación intercultural, escucha activa, trabajo comunitario, resolución de conflictos y bienestar emocional.


El Territorio como Aula
Programas de la Fundación, prácticas ambientales, protocolos de seguridad y ejercicios de inmersión.


Huellas que Trascienden
Documentación de aprendizajes, memoria colectiva, proyectos sostenibles y redes de caminantes.

Cada módulo está diseñado para generar experiencias transformadoras que no se quedan en el aula, sino que se reflejan en la comunidad, promoviendo el sentido de pertenencia, el servicio y la construcción colectiva.

🌱 Para los voluntarios:

  • Formación integral en habilidades sociales, ambientales y comunitarias.

  • Experiencias significativas que fortalecen la empatía y el liderazgo.

  • Redes de contacto y pertenencia a un movimiento de caminantes.

🌎 Para las comunidades:

  • Acompañamiento respetuoso y colaborativo.

  • Fortalecimiento de procesos culturales y ambientales.

  • Creación de memoria y proyectos sostenibles.

📊 Para la Fundación y aliados:

  • Consolidación de un modelo de voluntariado responsable.

  • Resultados medibles en impacto social y ambiental.

  • Posicionamiento como referente en formación de voluntariado comunitario.

Impacto

Metodología y Actividades

  • Formación en módulos que articulan teoría, práctica y vivencia.

  • Equipo interdisciplinario de formadores en pedagogía, psicología, cultura y medio ambiente.

  • Inmersión en territorio, donde el aprendizaje se da caminando, dialogando y compartiendo.

  • Acompañamiento continuo, desde la preparación previa hasta el cierre simbólico de cada experiencia.

  • Alianzas estratégicas con entidades públicas, sociedad civil y organizaciones comunitarias.