
Protección Ambiental
Programa


Territorio Vivo
Programa de educación y acción para la protección del medio ambiente y la sostenibilidad comunitaria en el territorio colombiano.
Cada acción cuenta para proteger la vida y el futuro de nuestro planeta. Súmate a la construcción de comunidades conscientes, resilientes y comprometidas con el medio ambiente.








Programa de educación y
acción comunitaria para la
sostenibilidad ambiental
Programa de fortalecimiento y desarrollo ambiental


Descubre cómo promovemos conciencia, liderazgo y acciones colectivas que protegen el entorno natural y garantizan un futuro sostenible para las comunidades.


Descripción: Este programa garantiza procesos con impacto sostenible, medibles y replicables, que aportan tanto al bienestar ambiental como al fortalecimiento comunitario.
Un espacio formativo que fortalece capacidades emocionales, sociales y cognitivas para promover autonomía, resiliencia y convivencia armónica.
Contexto Urbano/Rural
Adaptabilidad
Ruta Metodológica Adaptativa:


Presentación
El Programa de Protección Ambiental de la Fundación Origen de Vida busca promover una relación equilibrada entre las comunidades y su entorno natural, reconociendo que la protección del medio ambiente es también la protección de la vida, la cultura y la identidad.
Su desarrollo se enmarca en la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA), el Plan Departamental de Educación Ambiental 2021–2041, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente aquellos relacionados con la acción climática, la vida de ecosistemas terrestres y acuáticos, y la educación de calidad.
La propuesta articula procesos pedagógicos, comunitarios y de acción práctica que generan conciencia, fortalecen capacidades locales y promueven el liderazgo ambiental en niños, jóvenes y adultos.
A través de un enfoque participativo y experiencial, se fomenta el respeto por la biodiversidad, la valoración de los recursos naturales y el compromiso colectivo con el cuidado del territorio.
Fortalecemos capacidades, cultivamos bienestar.




Dinámicas comunitarias
Salud Mental
Desarrollamos programas que integran la salud mental y el bienestar integral, apoyando a las comunidades en su proceso de sanación y fortalecimiento emocional.




Módulos de Formación


Gestión de residuos y compostaje
Capacitación en técnicas de separación, reciclaje y compostaje, reduciendo el impacto ambiental y generando prácticas de economía circular.


El programa se desarrolla mediante una ruta formativa adaptativa y participativa, orientada a transformar la conciencia ambiental en acciones concretas que fortalezcan el territorio y la sostenibilidad comunitaria.
Huertas comunitarias sostenibles
Espacios de aprendizaje práctico para la producción agroecológica, fortaleciendo la seguridad alimentaria y la soberanía local.


Cada módulo está diseñado para articular la teoría con la práctica, promoviendo procesos colectivos y aprendizajes significativos.




Reforestación y biodiversidad
Jornadas comunitarias de siembra y cuidado de especies nativas para la recuperación de ecosistemas y la preservación del patrimonio natural.
Prevención y gestión del riesgo
Formación en atención y prevención de desastres, fortaleciendo la resiliencia comunitaria frente a amenazas naturales y antrópicas.
Cierre comunitario y simbólico
Encuentro de integración y reflexión donde se reconocen aprendizajes, se fortalecen compromisos y se consolidan liderazgos ambientales.








Metodología y Actividades


Formación ambiental comunitaria: Talleres en torno a cambio climático, cuidado del agua, manejo de residuos, consumo responsable y energías limpias.
Guardianes del ambiente: Vinculación de niños y jóvenes como protagonistas en procesos pedagógicos y simbólicos de protección del territorio.
Acción participativa: Jornadas de siembra, limpieza de microcuencas, creación de huertas comunitarias y recuperación de espacios verdes.
Procesos de investigación local: Reconocimiento de la biodiversidad propia del territorio mediante ejercicios participativos y registros comunitarios.
Arte y cultura ambiental: Estrategias creativas (música, teatro, murales, cartografía social) para sensibilizar sobre el cuidado del entorno.
