
Feria Internacional Artesanal de Armenia 2025: Corredor Étnico, Un Museo Vivo
En la Feria Artesanal de Armenia 2025, la Fundación Origen de Vida creó un museo vivo en el Corredor Étnico, donde las comunidades indígenas y afrodescendientes compartieron su memoria y arte como expresión de identidad y resistencia.
9/19/20252 min read
La Feria Internacional Artesanal de Armenia 2025 se transformó en un espacio de encuentro, memoria y reconocimiento, donde las comunidades indígenas y afrodescendientes encontraron un escenario digno para visibilizar su identidad, sus técnicas y sus saberes ancestrales.
La Fundación Origen de Vida participó activamente con un stand que trascendió la exhibición tradicional: un museo vivo dentro del Corredor Étnico, donde cada pieza artesanal narraba una historia de territorio, tradición y resistencia. Este espacio permitió a los visitantes no solo admirar o adquirir productos, sino conectarse emocionalmente con los relatos que habitan en cada tejido, en cada color, en cada forma.
La propuesta museográfica fue concebida como un recorrido sensorial y pedagógico. Entre fibras naturales, cuentas de mostacilla, tintes vegetales y símbolos ancestrales, los visitantes descubrieron cómo cada comunidad transforma su arte en un acto de memoria viva. Las piezas exhibidas reflejaron el espíritu de un país diverso, donde la creatividad es también una herramienta de supervivencia cultural.
En el Corredor Étnico participaron comunidades como La Cayana (Risaralda), el resguardo Embera Dachi Agore Drua (Quindío) y la comunidad Yanakona (Cauca). Cada una representó un universo simbólico distinto, pero unido por un propósito común: preservar la identidad y fortalecer el comercio justo. La feria se consolidó como un punto de encuentro entre artesanos, instituciones, educadores, diseñadores y compradores, evidenciando que la preservación cultural y la sostenibilidad económica pueden caminar juntas.
Más que una exhibición, la experiencia fue una manifestación viva de lo que significa “Origen de Vida”: acompañar procesos comunitarios que valoran la cultura como motor de desarrollo y la artesanía como vehículo de transformación social.
🎨 ¿Te interesa adquirir artesanías con origen garantizado o apoyar próximos montajes culturales?
💌 Contáctanos y haz parte de este museo vivo que protege la memoria de los pueblos.
La participación de la Fundación Origen de Vida en la Feria Internacional Artesanal de Armenia 2025 marcó un hito en la visibilización del arte con propósito. El Corredor Étnico se transformó en un museo vivo donde los saberes de comunidades indígenas y afrodescendientes cobraron vida, conectando tradición, sostenibilidad y comercio justo.
Las manos que resguardan identidad ocuparon un lugar central en la feria.





