
Presencia en la COP16: Voces Ancestrales en Diálogo Global
Cuando las cuentas de mostacilla abren puertas a la prevención y la resiliencia comunitaria.
9/20/20252 min read


La COP16 se convirtió en un escenario donde la Fundación Origen de Vida trascendió la condición de visitante para convertirse en un puente entre el saber ancestral y las políticas públicas globales. Nuestra participación no fue casual: fuimos invitados por el Gobierno Mayor, autoridad nacional de los pueblos indígenas, para compartir experiencias sobre gestión comunitaria, identidad y resiliencia.
Desde el primer día, nos sumergimos en un ambiente de diálogo, intercambio y construcción de alianzas, participando en espacios que reunieron a líderes, instituciones y organizaciones comprometidas con la protección de la vida en todas sus formas.
Entre los múltiples encuentros, hubo un gesto simbólico que marcó nuestra experiencia: la adquisición de una perchera artesanal tejida en mostacilla, de un metro de longitud. Más que un objeto, representa la paciencia, la memoria y la sabiduría de los pueblos originarios. Este acto fue una forma de reconocer y retribuir el valor económico y cultural del arte indígena, visibilizando que la sostenibilidad también pasa por el respeto al trabajo artesanal y por la circulación justa del conocimiento.
Durante nuestra estancia, participamos activamente en las jornadas de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), compartiendo enfoques sobre prevención del riesgo en territorios vulnerables, resiliencia comunitaria y fortalecimiento sociocultural como estrategias de protección ambiental. Cada conversación —con líderes, representantes institucionales y aliados estratégicos— abrió nuevas rutas de articulación para programas que integran identidad, cultura y sostenibilidad como un todo inseparable.
Nuestra presencia en la COP16 reafirmó una convicción: la resiliencia comienza en la raíz cultural de los pueblos. Escuchar las voces ancestrales en un espacio global fue un recordatorio de que el conocimiento tradicional es también ciencia, política y esperanza.
¿Quieres que tu institución se una a las alianzas de prevención con enfoque cultural?
📩 Escríbenos y articulemos territorio desde el respeto, la identidad y la acción colectiva.
La Fundación Origen de Vida participó en la COP16 como puente entre el saber ancestral y la acción global, fortaleciendo alianzas culturales y de gestión del riesgo junto al Gobierno Mayor y la UNGRD.

